Latest courses

Numinis Revista de Filosofía 2

Numinis Revista de Filosofía. Época I, N. º 2, 2023

Numinis Revista de Filosofía
Época I, N. º 2, 2023

Portada del Libro

Numinis Revista de Filosofía se erige como una publicación anual inmersa en los temas filosóficos de mayor relevancia contemporánea, explorando un abanico diverso de áreas del pensamiento. Con un enfoque plural e interdisciplinario, la revista se embarca en la exploración y análisis crítico de diversas corrientes filosóficas y su impacto en el mundo actual. A través de sus siete secciones, que abarcan desde Estudios de Género y Otras Disidencias hasta Bioética, Ética Aplicada y Filosofía Política, así como Musicología, Estética Musical y Literatura, Filosofía de la Religión, Epistemología, Filosofía de la Ciencia, Metafísica y Ontología, Criminología y otros Estudios Sociales, Jurídicos y de la Salud, hasta Reseñas, la revista proporciona un punto de encuentro esencial para pensadores, investigadores y académicos dedicados al estudio y la reflexión filosófica. Desde el análisis estético hasta la exploración de dilemas éticos contemporáneos, pasando por cuestiones de género y la indagación sobre la realidad y el conocimiento, Numinis Revista de Filosofía se propone enriquecer el panorama intelectual, fomentando el diálogo interdisciplinario y la divulgación de ideas que nutran el desarrollo del pensamiento filosófico contemporáneo.

Título: Numinis Revista de Filosofía. Época I, N. º 2, 2023
ISSN ed. impresa: 2952-5985
ISSN ed. electrónica: 3020-1136
ISSN ed. página web: 2952-4105
Año de publicación: 2023
Edición: Universidad Autónoma de Madrid
Editorial: Lulaya Ediciones
Clasificación: Revista académica
Número de páginas: 644
Formato: Tapa dura
Dimensión: 17x24 cm
Fecha de publicación: NOVIEMBRE 2023
N. º Edición: 1


Puntos de Venta, Préstamo e Indexación

Puntos de Venta, Préstamo e Indexación

Tipo Institución/empresa Dirección Enlace
Punto de Venta Meta Librería C. de Joaquín María López, 29, 28015 Madrid Ir a la tienda
Préstamo e-Biblio Madrid www.ebiblio.es Ir a la biblioteca
Préstamo Biblioteca Humanidades UAM Campus de Cantoblanco, Calle Freud, 3, 28049 Madrid Ir a la biblioteca
Préstamo Biblioteca Educación UAM C. Francisco Tomás y Valiente, 3, 28049 Madrid Ir a la biblioteca
Préstamo Biblioteca Tomás Navarro Tomás Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, C. de Albasanz, 26-28, 28037 Madrid Ir a la biblioteca
Préstamo Biblioteca Humanidades ULL Cam. La Hornera, s/n, 38205 La Laguna, Santa Cruz de Tenerife Ir a la biblioteca
Indexación Dialnet www.dialnet.com Ir al portal
Indexación Portal Científico UAM www.portalcientifico.uam.es Ir al portal
Indexación REBIUN www.rebiun.baratz.es Ir al portal
Indexación Lulaya Academy www.numinisrevista.com Ir al portal
Indexación Academia.edu www.academia.edu Ir al portal
Indexación Google Académico www.scholar.google.es Ir al portal


Repositorio de Revista

Textos
Época I, N. º 2, 2023

ESTUDIOS DE GÉNERO Y OTRAS DISIDENCIAS

GENDER STUDIES AND OTHER DISSIDENCE

1. Una crítica desde la interseccionalidad a la supeditación de la cuestión de género a la cuestión de clase

Autor: Manuel García Domínguez

Resumen: La emergencia de nuevos feminismos en el seno de los movimientos izquierdista ha sido confrontada por distintas corrientes dentro de este espectro ideológico. Una corriente significativa, heredera del marxismo ortodoxo, considera que la cuestión de género es consecuencia de la cuestión primaria de clase. A la luz de los estudios de Hartmann, quisiera plantear una crítica a esta posición, para posteriormente, retomar una crítica a ambas posiciones (marxismo ortodoxo y Hartmann) desde la interseccionalidad y el anarquismo queer a partir de mi práctica militante y los ensayos de Shannon y Rogue.

Leer el artículo en PDF

2. Fenomenología Feminista: Una aproximación a los análisis sobre cuerpo a partir de Simone de Beauvoir

Autor: Eduardo Torres Morán

Resumen: Este trabajo trata de indagar en el problema de la experiencia del cuerpo de la mujer desde una perspectiva fenomenológica feminista. Para ello, vamos hacer un breve recorrido por los análisis del cuerpo de la fenomenología clásica (Edmund Husserl y Maurice Merleau-Ponty) y su recuperación a partir de una fenomenología feminista. En este sentido, vamos ahondar en los análisis de Simone de Beauvoir de su célebre obra El segundo Sexo (2001). Y, a partir de esta, presentar una descripción fenomenológica sobre la experiencia del cuerpo en la mujer.

Leer el artículo en PDF

3. El nuevo escondite del poder: consentimiento sexual

Autor: Lucía Fuentes Tascón

Resumen: En la filosofía del siglo XX podemos encontrar fecundas reflexiones que no dejan de lado la tensión existente entre filosofía y política. Algunas de las consideraciones a este respecto muestran que el estudio acerca del lenguaje es relevante en tanto que mantiene relaciones significativas con la dimensión política. Partiendo de las ideas de Foucault acerca de cómo los discursos de poder operan, entre otros ámbitos, en el terreno de la sexualidad, nos proponemos reflexionar acerca del papel que juega el consentimiento sexual en el terreno de la política, analizándolo en tanto es, en términos de Austin, un acto de habla.

Leer el artículo en PDF

4. De Congo Square a Cuba: Una historia caribeña de globalización, esclavitud y resistencia a través de la danza

Autor: Esther Galán Gil

Resumen: El presente artículo redibuja el centro cultural del mundo – comúnmente ubicado en metrópolis como París, Nueva York o Londres – en la región del Caribe, más concretamente en Cuba, que desde el S.XVI se convierte en un ensayo de mestizaje, un laboratorio de la inminente globalización. A través de una revisión bibliográfica de autores como Ted Gioia o Angela Davis, así como una entrevista al director del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, este trabajo analiza la diversidad y el mestizaje que tuvieron lugar en el Caribe, poniendo el foco en el rol activo y la agencia que las personas esclavizadas ejercieron a través de sus cuerpos, a través de la danza, dando lugar a una interesante reconstitución étnica, bioresistencia, mestizaje y estilos de música y danza.

Leer el artículo en PDF

5. El idealismo en las reformas educativas

Autor: María Eugenia Seijas

Resumen: Este trabajo reflexiona sobre el fracaso de los programas de reformas escolares que se han emprendido durante las últimas décadas. Esta misma tarea es la que ha guiado el debate de la sociología de la educación. Sin embargo, desde la perspectiva de Martín Criado (2004a), ésta comete un error fundamental. Parte de una hipótesis errónea que se abordará en el primer apartado. El segundo apartado, siguiendo también a Martín Criado (2004b), presenta un diagnóstico alternativo al fracaso de las reformas escolares; el idealismo. La conclusión propone la consideración del sistema educativo desde un enfoque realista.

Leer el artículo en PDF

BIOÉTICA, ÉTICA APLICADA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

BIOETHICS, APPLIED ETHICS AND POLITICAL PHILOSOPHY

1. Reflexión sobre la vigencia del platonismo en el ejercicio de la política y lo político desde el enfoque metodológico de la teoría y clasificación de los tipos de almas

Autor: Édgar Germayed Cuéllar Pabón

Resumen: La moral, la política y lo político se entienden como mutuamente excluyentes por el sentido pragmático de las decisiones políticas y el ejercicio del poder en consonancia con los contextos sociales y culturales de la polis. No todas las políticas públicas serán del agrado de los diferentes tipos de almas, lo que trae, como consecuencia, conflictos e inapetencias en los hombres de razón. Los hombres de almas racionales, generalmente, se mantienen alejados del bullicio de la administración pública y de las reyertas anímicas muy propias del poder político. En este aspecto, este artículo, de enfoque explicativo, intenta ahondar en las causas del por qué, a lo largo de los años, el pensamiento platónico ha perdido vigencia en la práctica de la política y lo político en favor de teorías políticas que enaltecen la competencia en detrimento de la cooperación racional entre secciones humanas diferentes; y por qué se considera a la democracia como el sistema político imperfecto. Se pretende dejar claro que lo político prima por sobre la política produciendo un desajuste entre el poder del gobierno y políticas públicas, pues el acceso al poder político será visto como botín, más allá de las labores honestas y responsables del servicio público desde el Estado.

Leer el artículo en PDF

2. «Igualdad» y «Libertad» en el Pensamiento Romano: Fundamentos de la Política en Occidente

Autor: Blanca Moret Moliner

Resumen: La «libertad» romana, en sus manifestaciones griega y romana, está intrínsecamente enlazada a un espacio político definido, donde la polis griega es un lugar de diálogo y participación equitativa en asuntos públicos, mientras que en la concepción romana la «libertas» se relaciona con la expansión de la ciudad y la formación de alianzas, en su mayoría logradas mediante la guerra. Asimismo, implica una igualdad arraigada en regulaciones legales, donde los individuos están sujetos a las mismas leyes y, por tanto, son partícipes de la república romana, y ser iguales conlleva a formar parte del pueblo romano y estar unidos a Roma, subrayándose que esta igualdad y libertad hallan su plenitud únicamente dentro del marco legal que traza la ley. La importancia vital de la ley (lex) se torna patente en la concepción romana de la libertad, ya que ésta no es meramente un acuerdo, sino el cimiento rector que establece las pautas de coexistencia y permite el desenvolvimiento de actividades públicas; en esta óptica, el apego a la ley se vuelve imperativo para experimentar libertad.

Leer el artículo en PDF

3. La vida no te pertenece. Sobre tanatopolítica

Autor: Juan Sebastián Ballén Rodríguez

Resumen: La muerte social es uno de los acontecimientos más siniestros que ha caracterizado a la vida política en las sociedades contemporáneas. Es intención de este trabajo proponer un acercamiento filosófico a este asunto, para descubrir en ello que la agencia del poder también puede administrar la continuidad de la vida desde su finalización siendo la impronta tanatológica, su aspecto macabro y cruel. Este último elemento coincide con una concepción de la vida humana enmarcada en la dinámica sacrificial, que fuera estudiada por René Girard a propósito de los orígenes de las instituciones y la cultura, surgiendo el deseo mimético como principal móvil de la comprensión de la muerte y de la vida que caracteriza al rito sacrificial.

Leer el artículo en PDF

4. ¿Apología del suicidio?: Un diálogo entre la antigüedad y el presente

Autor: David Huertas García

Resumen: Uno de los temas más importantes de la bioética es la cuestión del suicidio y de la eutanasia. Concretamente, el rol que deben jugar los allegados y personas cercanas al suicida es un asunto controvertido. Muchas personas, a pesar de estar a favor del derecho de cada persona a poner fin a su vida, tienen reparos morales a la hora de colaborar en tal empresa, y utilizan diversos argumentos para persuadir al suicida de que cambie de decisión. En este artículo, se exponen algunos de esos argumentos para, a continuación, ser rebatidos empleando razonamientos extraídos del mundo antiguo. De esta manera, se busca iniciar un proceso de reflexión sobre si el papel de facilitador del suicidio es algo digno de elogio o de censura.

Leer el artículo en PDF

5. Reconocimiento, redistribución y representación política: la posición de Nancy Fraser

Autor: Carlos Ezquerra

Resumen: En el presente artículo se examina la discusión sobre justicia social en relación a la tensión entre reconocimiento y redistribución desde la perspectiva de Nancy Fraser. La autora propone una conexión entre las injusticias económicas y culturales y argumenta la necesidad de cambios estructurales y simbólicos para abordar estos problemas. A su vez, se plantea el cuestionamiento a la concepción de la esfera pública propuesta por Habermas, destacando su idealización y exclusión de ciertos grupos sociales. Además, se analiza la interpretación de las necesidades sociales y la lucha por su reconocimiento político. El objetivo es explorar el dilema entre redistribución y reconocimiento, proponiendo la convergencia de nuevas demandas de necesidades en derechos sociales.

Leer el artículo en PDF

6. Crítica de la razón educativa: La perspectiva ética de José Antonio Marina

Autor: Arantxa Serantes López

Resumen: La filosofía y la educación son dos disciplinas que se entrelazan y complementan de manera fundamental. La filosofía aporta herramientas de reflexión y análisis que ayudan a comprender la realidad, mientras que la educación tiene como objetivo formar a las nuevas generaciones y transmitir conocimientos y valores. En este artículo, se explorará la pedagogía del profesor José Antonio Marina desde una perspectiva ética, incluyendo una entrevista en la que aclara los planteamientos expuestos.

Leer el artículo en PDF

7. Derechos Humanos en Contexto: Críticas a la naturalización y neutralización de su discurso

Autor: Gadea Claver Barrios

Resumen: El texto sigue las aportaciones de la subdisciplina de Antropología de los Derechos Humanos para hacer una crítica a la forma en la que estos han sido concebidos y utilizados bajo las necesidades del contexto actual. Se argumenta así que la forma discursiva de los Derechos Humanos, en su formulación vigente, a menudo sirve para ocultar las relaciones de poder y las desigualdades estructurales presentes en la sociedad, en lugar de abordarlas de manera efectiva. También se atribuye y delimita su integración necesaria dentro de la cultura neoliberal y el modelo de producción capitalista que, entre otras cosas, ignora la dimensión de interdependencia entre las personas y la naturaleza. El texto aboga por repensar los Derechos Humanos desde una perspectiva más crítica y contextual que reconozca y señale las estructuras de poder y desigualdades sociales que su propia construcción categórica —bajo nociones como «humanidad»— naturaliza y neutraliza. Esta línea argumentativa bebe fundamentalmente de autoras/es críticas/os sobre la forma que toma el discurso sociopolítico de las sociedades capitalistas contemporáneas, así como de los principales aportes de la teoría ecofeminista.

Leer el artículo en PDF

8. Schopenhauer y la felicidad: El arte de ser feliz, apuntes sobre sus planteamientos

Autor: Santiago Beltrán Sánchez

Resumen: El presente texto trata de explicar las cincuenta reglas que escribió Arthur Schopenhauer, en el manuscrito El arte de ser feliz (2016).1 El objetivo de este trabajo es presentar la manera en que el autor busca resolver la tensión entre dos posturas filosóficas (maquiavelismo y estoicismo), proponiendo la eudaimonía. En este escenario, el filósofo busca relacionar la experiencia con la felicidad, sin dejar de lado la reflexión (razonamiento) inherente en la búsqueda de la ausencia de dolor. Posteriormente, presentamos la meditación schopenhaueriana sobre sufrimiento como condición de posibilidad para alcanzar una vida tranquila, teniendo en cuenta que, es necesario generar una sobreposición del intelecto en la voluntad de los seres humanos. La forma de comprender el mundo implica realizar una distinción entre lo razonable, lo intuitivo, lo posible y lo necesario. Finalmente, se establecen unas conclusiones que buscan valorar el texto del filósofo.

Leer el artículo en PDF

MUSICOLOGÍA, ESTÉTICA MUSICAL Y LITERATURA

MUSICOLOGY, MUSICAL AESTHETICS AND LITERATURE

1. Música, pintura e inmersión museal. Aportaciones desde la música en la reinvención de los museos

Autor: José G. Birlanga Trigueros y Beatriz Prado Riesco

Resumen: En particular de cómo las obras de arte musicales y sonoras fortalecen y enriquecen la recepción de obras de arte visuales, al tiempo que se propone un sistema de adecuaciones entre ellas. Paralelamente a ello, se analizan también las recientes experiencias museales y expositivas de carácter inmersivo. Todo ello contribuirá no sólo a enriquecer la experiencia estética, al fomentar las relaciones entre obras de distintos lenguajes artísticos, sino también a profundizar en la creciente experiencia museal inmersiva que orienta también la nueva museología hacia una propuesta expositiva novedosa, que además nos sirve para criticar el tradicional e inaceptable papel subsidiario que la música ha tenido respecto a la pintura, también en la práctica museal.

Leer el artículo en PDF

2. La música en tiempos de guerra. Los compositores y letristas de la SGAE ante las autoridades franquistas

Autor: Fernando Jiménez Herrera

Resumen: La música es un producto cultural muy importante dentro de las sociedades. Es transmisora de relatos, emociones y sentimientos. En definitiva, una forma de expresión dentro de las múltiples formas del lenguaje humano. En la guerra civil española, la música ocupó un papel importante dentro de las campañas de movilización, pero no fue su única función. Himnos, zarzuelas y pasodobles fueron utilizados para narrar hazañas, denigrar al enemigo o trasmitir sentimientos de ánimo y euforia frente al derrotismo. Tuvieron gran repercusión canciones como ¡Ay Carmela! —de la cual se dieron varias versiones en el campo republicano e, incluso, en el sublevado, Por el rio Nervión—, A las barricadas, Si me quieres escribir o Prietas las filas. Sin embargo, no todos los músicos o sus obras ocuparon un papel central. Muchos intérpretes, directores y profesores que formaron parte de bandas militares, nacionales o municipales que interpretaron estas y otras canciones en las retaguardias y frentes. El objetivo del presente artículo es recuperar los procesos judiciales a los que sometieron a aquellos músicos que fueron juzgados por el franquismo terminada la contienda. Nuestro estudio queda delimitado en el marco de aquellos compositores que formaron parte de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y que hemos tenido constancia de ello a través de la información de archivo.

Leer el artículo en PDF

3. Flamenco y Jazz, dos músicas con estéticas afines

Autor: Héctor Montón Julve

Resumen: Son muchas las similitudes históricas, sociológicas, musicales y filosóficas que se pueden encontrar entre el jazz y el flamenco, y pocos los estudios que se han dedicado a analizarlas en profundidad. Los dos géneros cargan con un fuerte componente étnico, promueven la participación y el espíritu de la comunidad y han nacido a las orillas de un río para ser la voz de un pueblo oprimido. Este trabajo pretende ofrecer una perspectiva desde la que estudiar el flamenco y el jazz tendiendo puentes entre ambas músicas, sin forzar por ello una teleología de su unión ni afirmar la exclusividad de los elementos que aquí se encontrarán.

Leer el artículo en PDF

4. La locura como condición de

Autor: Francisca Manquecoy Fernández

Resumen: El presente artículo pretende demostrar la desestabilización de categorías universales generadas en el logocentrismo en torno a la locura y la literatura, considerando las interpretaciones realizadas por Michel Foucault y Jacques Derrida sobre el cogito cartesiano, para luego destacar la transgresión y superación de los límites de la locura clásica y el lenguaje. El análisis de esta temática permite entender la locura como condición de crítica que va más allá de las oposiciones obra/ausencia de obra y razón/sinrazón-locura.

Leer el artículo en PDF

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

PHILOSOPHY OF RELIGION

1. El diálogo fe y razón. Respuesta ante los desafíos educativos actuales

Autor: Jesús Plano García

Resumen: El presente artículo parte de una investigación bibliográfica sobre la relación entre la fe y la razón, como respuesta ante los desafíos educativos actuales. Con este trabajo de investigación buscamos reafirmar la importancia que tiene la relación fe-razón en nuestros alumnos y ver cómo influye dentro del medio educativo. Ante esta cuestión, surge la duda de si dentro de la educación los alumnos perciben una separación entre ambas, fruto del relativismo imperante y la mentalidad cientifista.

Leer el artículo en PDF

2. El problema del mal en la tradición judeocristiana. Una aproximación a una realidad compleja

Autor: Valentín González Pérez

Resumen:La reflexión sobre el mal siempre ha estado presente en la filosofía y en la teología, sobre todo por el padecimiento que parece injusto y que exige una respuesta. Esta experiencia ha hecho cuestionar la idea de un Dios bondadoso y solícito, pues, si es así, ¿por qué permite el mal? La respuesta a esta cuestión hay que darla desde una clarificación de la idea que de ese Dios se tenga. Se aborda en este artículo este problema universal desde la reflexión filosófica, ahondando en la comprensión que ofrece la reflexión judeocristiana sobre el origen y el quehacer de esta realidad.

Leer el artículo en PDF

3. La manifestación del misterio. Lo «numinoso» en Rudolf Otto

Autor: P. A. F. Jiménez

Resumen: Generalmente, la teología demanda fe. La filosofía de la religión, sin embargo, no necesariamente. Puede ser atea, o, al menos, escéptica en relación a cuestiones míticas y metafísicas de la palabra revelada. Como tal, tiene un antecedente en el teólogo protestante alemán de comienzos del siglo XX, Rudolf Otto, cuya obra inaugura el estudio comparativo de religiones sin la primacía dogmática del cristianismo como explicación teleológica del desarrollo espiritual del resto del mundo. Además, la idea de Dios que Otto maneja no es positiva. Su teología es «negativa ». En consecuencia, su concepto principal no es Dios, sino lo «numinoso». En otras palabras: no se enfoca en una entidad supra-humana (cuya existencia depende de la fe histórica o del teólogo), sino en un conjunto de sensaciones y sentimientos particularísimos que componen una experiencia religiosa primordial, manifestada diferencialmente en cada religión del mundo. En pocas palabras, en la presente investigación revisaremos la noción de lo «numinoso», sobre todo, como es presentada en la obra capital de Otto: «Lo Santo. Lo racional e irracional en la idea de Dios». Primero atenderemos a los aspectos positivos de lo «numinoso »: el sentimiento de creatura, lo tremendo y lo fascinante. Posteriormente, revisaremos el aspecto negativo de su categoría: el misterio y su carácter inefable. En esta segunda parte se comprende mejor por qué la teología negativa es el comienzo de la fenomenología de la religión.

Leer el artículo en PDF

4. El fenómeno religioso como prueba de la existencia de Dios en Robert Spaemann

Autor: Cristina Elena Tovar Garazatúa

Resumen: El sempiterno problema de la existencia de Dios, así como de su bondad y sus perfecciones y atributos infinitos es una constante antropológica. Siempre el hombre ha buscado un ser trascendente y la posibilidad de relacionarse con él, o para negarlo, o al menos, mantenerse escéptico. Se trata del Faktum fenomenológico de la religiosidad humana que se ha dado desde los albores de la humanidad. Partiendo de esta realidad, pasando por las pruebas de la existencia de Dios y dialogando con la modernidad y las ciencias, Robert Spaemann aborda filosóficamente este tema al que llama Gerücht o rumor de Dios, que siempre ha existido y nunca cesará mientras haya personas humanas.

Leer el artículo en PDF

5. El dios cristiano: concordancias y discrepancias con la religiosidad africana

Autor: María Jesús Cuende González

Resumen: He considerado de interés realizar este artículo de la comparativa del «Dios Cristiano» y la «Religiosidad Africana» por varias razones: La capacidad trascendente forma parte constitutiva del ser humano y no podría existir una formación integral y una educación de calidad si se excluye esta capacidad inherente al ser humano. La propuesta está fundamentada en el pensamiento de varios autores (Senghor, Mbiti, P. Tempels, Ndaw, Parrinder, Zahan, Kagame…) que intentan aunar en un substrato común a las distintas etnias, creencias religiosas, dialectos, y un sinfín de diversas manifestaciones culturales que existen en el continente africano (en este caso lo denominamos «religiosidad africana»), resaltando aquellos valores comunes (entre la religión católica y la religiosidad africana) que puedan hacer posible una convivencia pacífica, libre y solidaria. De esta forma, se subraya de modo especial el trabajo común que realizan las distintas culturas religiosas a favor de la convivencia, la justicia y la paz en nuestro mundo.

Leer el artículo en PDF

EPISTEMOLOGÍA, FILOSOFÍA DE LA CIENCIA, ONTOLOGÍA Y METAFÍSICA

EPISTEMOLOGY, PHILOSOPHY OF SCIENCE, ONTOLOGY AND METAPHYSICS

1. Entre el espejo y el salón: Fundacionismo, pragmatismo rortyano y la alternativa perspectivista de Ernest Sosa

Autor: Pablo Verde Ortega

Resumen: En la segunda mitad del siglo XX asistimos a una revisión del modelo fundacionista en epistemología. Algunas de las versiones más críticas de este proceso de revisión dieron como resultado el rechazo completo de la idea de un fundamento epistémico que justifique nuestras creencias, con el consecuente giro hacia un modelo de justificación de base social. Tal es la postura de Richard Rorty. No obstante, su filosofía recibió también importantes críticas, entre ellas las de Ernest Sosa, que, consciente de las limitaciones del fundacionismo clásico pero insatisfecho con la alternativa rortyano, ofrece una tercera vía: el perspectivismo, que mantiene la esencia del fundacionismo, pero tratando de evitar sus errores.

Leer el artículo en PDF

2. La pornografía: una tecnología de formación de subjetividades sexuales y un ritual soberano-patriarcal

Autor: Adrián Rama Osante

Resumen:El argumento general que me propongo defender es que la actual epidemia de violaciones sexuales tiene principalmente dos factores explicativos. Primero, la forma en que la pornografía mainstream ha llegado a gobernar en buena medida los tres ejes que constituyen nuestras experiencias sexuales, funcionando así como una tecnología de formación de subjetividades sexuales; y segundo, el hecho de que el patriarcado, perfectamente reproducido en ese tipo de pornografía, opere como un poder soberano de captación de cuerpos, trabajo, tiempo, placeres, vidas, etc. animado y sostenido por una violencia constante. Para ello me serviré especialmente de las nociones de «experiencia» y «subjetividad sexual» que propone Linda Martin Alcoff en Violación y resistencia (2019), de lo que Paul Beatriz Preciado diagnostica en Testo yonqui (2008) como el régimen sexopolítico contemporáneo bajo el término «farmacopornismo», de lo que Judith Butler conceptualiza como «formación de subjetividades» en Mecanismos psíquicos del poder (2001), y por último, de la noción foucaultiana de poder soberano.

Leer el artículo en PDF

3. Extraños parentescos: Davi Kopenawa y Donna Haraway

Autor: Pedro López Franco

Resumen: En este artículo trataré de realizar una lectura de la obra La caída del cielo: palabras de un chamán Yanomami, de Davi Kopenwa y Bruce Albert desde la perspectiva propia de los últimos trabajos de Donna Haraway, relacionando algunas de sus concepciones con el pensamiento propio de un chamán de la cultura Yanomami (del norte de Brasil). En particular, me detendré en la caracterización tanto de la forma como del contenido de la mencionada obra en los términos de objetividad feminista y conocimiento situado defendidos por Haraway.

Leer el artículo en PDF

4. Ontosemántica de los nombres propios. Nuevas respuestas a preguntas tradicionales

Autor: Jaime Bernal

Resumen: La denotación de los nombres propios es un problema tradicional de la Filosofía que aún es discutido en nuestros días. La tesis de este ensayo es que, lejos de ser una problemática superada, el debate sigue muy vivo y se siguen generando constantes aportaciones que contribuyen a enriquecer esta discusión en la actualidad. El objetivo que aquí se propone es mostrar que los argumentos tradicionales están motivando nuevas propuestas que mantienen la actualidad del debate, como las de Robert Stalnaker y Jason Stanley. Para este propósito, se emplea el método hermenéutico-crítico sobre la bibliografía consultada. Concluimos reivindicando la actualidad del tema en Filosofía.

Leer el artículo en PDF

5. «Es mejor no ser»: Entre Schopenhauer y Eugene Thacker

Autor: Adrián Santamaría Pérez

Resumen: En el presente artículo se pretenderá introducir la obra filosófica de Eugene Thacker, con especial atención a su trilogía del «horror de la filosofía», a partir de la influencia que en él ha tenido Arthur Schopenhauer. Inversamente, se tratarán de destacar algunos de los aspectos principales del autor alemán, todos los cuáles han sido de especial importancia para Thacker y remiten al concepto de «pesimismo cósmico». Para ello, se comenzará con una sumaria exposición de la terminología básica del autor de la New School de Nueva York, la cual puede ser sintetizada en tres conceptos: «mundo-para-nosotros», «mundo-en-sí» y «mundo-sin-nosotros». Después, trataremos de situar a Arthur Schopenhauer dentro de los debates en torno al concepto de vida, situándole, a su vez, entre el pensamiento de Kant y el del «ascensionismo» (encarnado, en su época, por Fichte, Schelling y Hegel). Todo ello nos remitirá, finalmente, al sentido en el que Schopenhauer es, fundamentalmente, un pesimista cósmico.

Leer el artículo en PDF

CRIMINOLOGÍA Y OTROS ESTUDIOS SOCIALES, JURÍDICOS Y DE LA SALUD

CRIMINOLOGY AND OTHER SOCIAL, LEGAL, AND HEALTH STUDIES

1. Música y Crimen: ¿Ciertos tipos de música crean criminales o los atraen?

Autor: Ayoze González Padilla

Resumen: La música es un vasto campo de exploración que abarca desde los detalles microscópicos de una partitura, hasta los aspectos más amplios relacionados con el contexto y la época en que se originó. Esta conexión intrínseca entre la música y su entorno social nos lleva a considerar si la música puede proporcionar pistas sobre el comportamiento delictivo tanto de los compositores como de los artistas y oyentes. Para abordar esta cuestión, este trabajo busca establecer un vínculo interdisciplinario entre la Musicología y la Criminología. Inicialmente, clasificamos la delincuencia en dos categorías principales: la cometida por parte de los oyentes y la perpetrada por los artistas o compositores. Estas dos categorías se subdividen en áreas específicas que nos permitirán explorar el impacto de diversos géneros musicales, centrándonos especialmente en la música urbana —aunque también en la música académica— en relación con la delincuencia. El núcleo central de nuestro estudio gira en torno a la pregunta de si ciertos tipos de música tienen el potencial de influir en la creación de delincuentes o si, por el contrario, atraen a individuos con tendencias delictivas.

Leer el artículo en PDF

2. Inocentes en prisión: Un estudio de casos para la revisión del sistema judicial en Estados Unidos

Autor: Olivia Arias Gálvez

Resumen:El sistema judicial estadounidense conduce a miles de personas cada año a cumplir condena en prisión. El abuso policial y las extensas condenas frente a los delitos leves y la precariedad económica son las principales causas de un sistema corrupto e injusto, que será lo que tratemos en este artículo. El objetivo de este estudio es generar una reflexión sobre el funcionamiento del sistema judicial de Estados Unidos y, al mismo tiempo, la discriminación racial y económica, utilizando dos de los casos judiciales que más repercusión han tenido en la sociedad y las nuevas iniciativas para su reforma: se analizan los documentales relacionados con el asesinato de Malcom X y el arresto de Meek Mill, y se concluye con la participación de Dominic Fike en la fundación The Bail Proyect.

Leer el artículo en PDF

RESEÑAS

REVIEWS

1. A History of Western Philosophy of Music de James O. Young

Autor: Miguel Salmerón Infante

Leer el artículo en PDF

2. Cuerpos inadecuados. El desafío transhumanista a la filosofía de Antonio Diéguez

Autor: Andrea Fernández González

Leer el artículo en PDF

4. Pandemocracia. Una filosofía de la crisis del coronavirus de Daniel Innerarity

Autor: Jesús Alejandro Guerrero Casusol

Leer el artículo en PDF

3 comentarios:

  1. Saludos. No pueden descargarse los PDF del segundo número de la revista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ayoze González Padilla2 de diciembre de 2023, 21:40

      Hola, gracias por tu interés en los textos. Todavía no están disponibles para su descarga, se pondrán próximamente en abierto. Saludos

      Eliminar
    2. Vale, muchas gracias.

      Eliminar